ALGAS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCONBUSTIBLE
las algas comunes pueden ser usadas para ser transformadas en combustibles. Estas pueden ser cultivadas en depresiones de 1 metro de ancho y ser cosechadas cada 5 o 8 días.
Para la producción de combustible se raspan las algas, se secan y luego se extraen los carbohidratos que son convertidos en azucares. A continuación tras un proceso de fermentación los azucares se convierten en ácido butírico, láctico y acético.
Este nuevo proceso es menos costoso y más eficiente a la vez que ayuda a reducir la contaminación en el agua.
GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE DESECHOS
Conversión Termoquímica:
A través de la combustión de los residuos se crea un calor que es usado para calentar agua y producir vapor que luego es transformado en energía por medio de turbinas de vapor. Incluye la combustión, pirólisis y la gasificación de los desechos.
Conversión Bioquímica:
A partir de la digestión anaeróbica, descomposición de material biodegradable por microorganismos en ausencia de oxigeno, se produce biogás que puede ser usado en la producción de electricidad o calor.
Conversión Fisicoquímica:
Transforma la fracción de combustible de los residuos en Pellets de combustible de alta energía que luego pueden usarse en la generación de vapor o calor. Son similares a piezas de carbón pero son más limpios y libres de materiales incombustibles.
http://www.desarrollosustentable.co/2013/05/nuevas-fuentes-de-energia.html
miércoles, 7 de enero de 2015
NUEVAS ENERGÍAS Y MATERIALES DE ULTIMA GENERACION
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario