COMIPEMS

espero que te guste mi blog.

la mejor informacion bien resumida

Diviertete con la informacion

el mejor blog de todos

aprende con todo lo que vez

la tecnologia es importanta en nuestra vida

aprende rapido seguro y confiable

la tecnologia es interesante porque es lo mejor de todo

dibiertete con los videos y visitanos

lunes, 29 de febrero de 2016

COMO CREAR UN BLOG

colegio de bachilleresplantel 18 tlilhuaca azcapotzalco

integrantes:

cruz lopez julio rafael         matricula: 21587678F                   grupo: 208







Gener
aciones web




Primera Generación o Generación de Contenido Estático
La 1ª Generación de la Web o Generación de Contenido Estático, se corresponde con la Web que va desde que se crea por Tim Berners-Lee hasta la aparición de la 2ª Generación a mediados de los años 90.
Esta generación se caracteriza porque las páginas Web son completamente estáticas, es decir, el contenido que presentan es el que es y no permiten al usuario realizar ningún tipo de interacción con las mismas, salvo la manipulación propia del manejo del hipertexto y los hiperenlaces, esto es, saltar de una página web a otra.




segunda generacion:

Segunda Generación o Generación de Contenido Dinámico
La 2ª Generación de la Web o Generación de Contenido Dinámico, se corresponde con la Web en la que aparecen las primeras técnicas para permitir la inclusión de contenido dinámico, se puede decir que es la Web que hoy por hoy está más extendida y es la que se utiliza más comúnmente.





Esta generación se caracteriza porque las páginas Web son generadas por alguna de las tecnologías vistas para la generación de contenido dinámico (CGIs, ASP, ASP.NET, JSP o PHP, entre otros), permiten la interacción con el usuario en un nivel en donde éste, puede hacer preguntas y el sistema presenta las respuestas en función de los criterios introducidos en formularios. La experiencia del usuario queda limitada a él y a la aplicación que utiliza.


tercera generacion:


De la 3ª Generación de la Web, podemos decir que es el modelo que se está imponiendo poco a poco, y que haciendo uso de las capacidades adquiridas en la generación anterior, permite que la experiencia del usuario con la Web mejore espectacularmente.
En esta generación, las aplicaciones van más allá de la mera interacción entre aplicación-usuario-aplicación, ahora ellas son el mecanismo que permiten que se produzca interacción entre usuario-usuario llegando a crearse un entorno de contenido colaborativo, en donde, el usuario es un participante más en la creación del contenido que aparece en la web. Ideas como los wikis, los blogs, etc. han cambiado la forma en la que el usuario interactúa con la web haciendo de esta un lugar mucho más rico e interesante para trabajar.
Más adelante veremos que muchos de estas id




                                 

Espacios virtuales:
 El auge de Internet en general, y de los servicios web en particular, ha traído consigo la aparición de espacios de trabajo virtuales diversos como metáforas de interacción entre personas pertenecientes a distintos colectivos profesionales que, aun estando diseminados geográficamente, tienen un lugar común de intercambio de información e intereses en dichos espacios virtuales, siendo canalizada la entrada a éstos mediante los tan popularizados portales de Internet. Ejemplo claro de esta virtualización de la vida cotidiana es el aumento de interés que socialmente están despertando las denominadas "empresas.com" y, en general, el comercio electrónico; el crecimiento exponencial de páginas web en las que instituciones y personas aportan información sobre procesos de actividad, recursos para la actividad, conocimientos de todo tipo... ampliando el espacio de comunicación colectiva más allá de los límites técnicos, económicos o de distribución que la comunicación escrita permitían. La red constituye hoy el acumulador de experiencia y de conocimiento más imponente que jamás haya existido. Se potencia así la capacidad de memoria, función imprescindible para la actividad en la Zona de Construcción del Conocimiento y de configuración de la acción.

La enseñanza no es, y no debe ser, ajena a las posibilidades que abren las denominadas nuevas tecnologías. Los mecanismos primarios de la formación siguen estando, para todos los sujetos, en el mundo de la vida, para el sujeto particular y para la humanidad en su conjunto. La combinación de los servicios web con las capacidades hipermedia y multimedia debe ser canalizada a través de adecuadas interfaces de usuario, capaces de soportar toda esta potencia formativa, sin abrumar ni desbordar al discente.
La perspectiva que desde este artículo se desea transmitir, y por ende desde el grupo de trabajo e investigación de los autores, es que los espacios virtuales educativos no van encaminados a terminar con las actividades formativas presenciales tradicionales, sino que deben ser complementarios a éstas, permitiendo una mejora sustancial de la calidad tanto del canal de comunicación entre profesores y alumnos, como en los materiales docentes utilizados en el proceso educativo; todo ello sin descartar la apertura de nuevos caminos de formación mediante experiencias controladas de educación a distancia.
La defensa del mantenimiento de los medios educativos presenciales se justifica en que la condición de ser humano o ser inteligente se debe de forma fundamental al contacto con otros seres humanos e inteligentes. De hecho, Aristóteles, hace ya más de 2000 años, definió al hombre como un animal social por naturaleza. Esto se refleja en el proceso de formación de los niños, donde la autoconciencia que les permite definirse como seres individuales sólo la adquieren en contacto con los demás. Cabe señalar, incluso, que al hombre le sería imposible desarrollar la inteligencia sin desarrollar el lenguaje mediante el cual se comunica con sus semejantes y que se aprende en sociedad (Brotons, 2000).




Como crear un blog
Paso 1:
Cuando estés en la página principal de tu cuenta de Blogger , haz clic sobre el botón Nuevo blog de la parte superior.

Paso 2:
Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Título escribe el nombre que le darás a tu blog.

Paso 3:
En el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo usada por otra persona.

Paso 4:
Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás cambiarlo o modificarlo.
Paso 5:
Finalmente, haz clic sobre el botón Crear blog y ¡listo! Tu blog ha sido creado así de fácil.